Siglo XIX
Predominaba en México la escuela UNITARIA
Siglo XIX
Se pretendía abandonar poco a poco la tradición de
maestro único y se fue generando el modelo de Escuela Graduada
1925
Moisés Sáenz promovió las "Escuelas Tipo", con
cuatro maestros bien pagados, atendiendo cada uno a un grado de los
obligatorios en ese tiempo
1928
Se inauguraron las escuelas "Circuito", se
fundaban en pequeñas aldeas sujetadas a
cabeceras y eran atendidas por maestros auxiliares pagados por la comunidad
1930
La Asamblea Nacional de Educación ratifico el modelo de
la escuela graduada y se optó por unificar los Programas y Libros
1934
Se estableció el Sexto Grado como norma nacional,
elevando la obligatoriedad de asistencia escolar
1936
La SEP elimino la diferencia entre los programas de
Escuelas Rurales y Escuelas Urbanas
1939
El promedio de maestros oscilaba entre 1 y 2, todas eran
unitarias o multigrado y muy pocas ofrecían los seis grados
1947
Enrique Corona proponía "Casas del Pueblo" de seis
grados, pero reconoció que esto sería Irrealizable
1963
Se proponía que cada maestro estableciera su programa y
utilizara "Métodos Naturales" para la enseñanza y así firmar a los
niños "Para la vida"
1967
La dirección general de Veracruz convoco al primer
seminario sobre Escuelas Rurales
1970
La Reforma Educativa y nuevos modelos de atención a la población
Rural
1974
Con patrocinio de la SEP y el CREFAL se realizó en Pátzcuaro,
un "Taller Pedagógico de Escuelas Unitarias"
1975
Conafe realizo un contrato con el departamento de Investigación
Educativa para que se diseñara el modelo pedagógico del programa
1975
El director general de educación popular, dispuso la creación
del departamento de Escuelas Rurales Unitarias
1979
Se logró apoyar a más de 12,000 escuelas que tienen un
solo maestro, mediante la elaboración de técnicas pedagógicas
1982
El congreso Higiénico Pedagógico recomendó separar a los
niños menores de mayores y se construyeran escuelas con suficientes salones en
las que se pudieran distribuir
1989
Los congresos de instituciones públicas adoptaron
formalmente el modelo de escuela graduada y propusieron materiales a cada uno,
de los grados
1994
Se transformó la relación Pedagógica del docente con el
grupo de alumnos, imponiendo una distancia "Impersonal" a la transmisión
del conocimiento
1994
Junto con la Instalación de grados, se establecieron las características
de lo que Vicent ha llamado la forma escolar
1994
Un programa anual, con una evaluación o reprobación a
final del año escolar
1999
El proyecto inicial de la SEP se denominó "Casa del
Pueblo" coya intención era cambiar la orientación de las "Escuelas
Rudimentarias"
ADRIANA OLGUIN VARGAS
0 comentarios:
Publicar un comentario